martes, 18 de mayo de 2010

de sonrisas y lágrimas

Ahora sí que sí, ya tengo acumuladas un número importante de aventuras para actualizar el diario. Y es que, al parecer, soy famoso en Piter. Sí sí, tal y como suena: famoso; eso sí, todo lo famoso que se puede llegar a ser dentro del ámbito de los hispanistas de San Petersburgo. Y si la gente no me cree, para muestra un botón.

Aunque esté todo en ruso se ve mi foto, y eso ya vale. Lo que viene a decir la página es que el día 17 de mayo los lectores de San Petersburgo organizan un seminario sobre lenguas y culturas de España titulado "разрушая стереотипы", o sea "desmontando los tópicos".

Lo cierto es que estoy bastante contento de mi intervención, para la que me trabajé un super power point que ni yo mismo me creo. Teniendo en cuenta lo negado que he sido siempre para las nuevas tecnologías, el simple hecho de conseguir que los títulos aparecieran con efectos varios ya representa toda una conquista. No voy a negar que una vez descubres lo sencillo que resulta, te sientes realmente estúpido; y es que todos estos programas son realmente muy intuitivos.

Como decía, la experiencia ha sido increíble. Hubo de todo: nervios, risas, meteduras de para (que llevaron a la risa, por suerte), comida, agradecimientos,... La verdad es que visto desde fuera puede parecer chocante: el ambiente académico, las formalidades y la etiqueta que se requiere,... es muy curioso porque no hace falta que nadie te enseñe de manera explícita las normas de conducta en estas situaciones; es evidente que si las conoces de antemano es mucho más cómodo y menos estresante, pero bajo ningún contexto es imprescindible este entrenamiento. Simplemente basta con que te dejes llevar y sigas el principio de "haya donde fueres haz lo que vieres" y no desentonarás nunca.

Había leído tantas veces mi intervención que en el momento de la ponencia me di cuenta de que no estaba leyendo el papel prácticamente nada. Me sentía más a gusto mirando al público que no hundiéndome en mis apuntes. Era una sensación extraña porque mientras intervenía mi cabeza iba pensando "no me lo puedo creer, no estoy leyendo y estoy aquí soltando el rollo tal y como lo recuerdo; a tomar por saco todas las anotaciones y correcciones que he hecho durante dos semanas, total ¿para qué? si ahora lo estoy diciendo todo como me sale de forma espontánea...". Tiene sentido preparar todas esos detalles si, como es mi caso, el simple proceso de la preparación te relaja. Pero creo que de poco te sirve toda esa labor en el momento de la verdad: tú ante el toro, ante el aquí y ahora.

Si de algo me ha servido esta intervención es para reafirmarme en la idea de que una oralidad correcta y justa no se aprende en un día y que, lejos de ser una formación accesoria, es una necesidad de primera línea. Así que, sintiéndolo mucho, mis alumnos el año que viene van a ser machacados en este sentido.

Ya tengo en la cabeza un par de ideas para el curso que viene. Eso sí, antes de ponerme a planear nada a conciencia y a preparar material y programas, etc. Tengo la memoria del máster que está ahí, en algún rincón de mi cabeza pidiéndome a gritos que la recupere del olvido. Además tengo mi super viaje a Islandia que, con el permiso del volcán "hola-soy-el-volcán-islandés-más-toca-narices-de-toda-la-historia-contemporánea".

Me espera un mes bastante tranquilo en esta ciudad. Una ciudad increíble que ya se está preparando para las noches blancas y que no deja de sorprenderme cada día. Aquí el tiempo pasa a la vez rápido y lento. Por un lado no me puedo creer que esté a punto de acabar el curso académico y, por otro lado, con los 26 grados de temperatura que llevamos de media esta semana, parece que hayan pasado dos siglos desde febrero cuando estábamos soportando temperaturas de 26 bajo cero. En este sentido el tiempo es un reflejo directo de la idiosincrasia de la ciudad y su gente: una realidad de contrastes, de sensaciones y sentimientos límites que de pronto te arranca una carcajada como te hace llorar de rabia.

Mis invitados de honor de hace dos semanas bien pueden asegurarlo. Esta entrada se la dedico a ellas, por hacerme pasar una semana muy entretenida y porque gracias a ellas redescubrí una ciudad desde otro punto de vista. Espero que se lo pasaran bien, a pesar del tiempo, las incomodidades, la маршрутка y el "que lastimica, pobrecico".

Hasta pronto.

4 comentarios:

  1. Felicidades, felicidades,felicidades.....aunque ya estaba segura de que te iba a salir todo genial a modo escrito, también teníamos la cosilla de por dónde te saldrían los nervios a la hora de la verdad (al hablar ante tanta gente).
    Pero el trabajo da su fruto y tú te lo has ganado don perfeccionista :-).
    Han sido unos 10 días geniales, desde la frase que bien comentabas al final de tú relato, a las masruscas, los dos peluqueros fantásticos que casi te dejan sin cuero cabelludo, las risas por la ciudad (pero las mejores las que nos dábamos a la hora de dormir), y como no las maravillosas compañeras tuyas que nos han tratado como a reinas y nos han bombardeado a base de la cultura de Peter.
    Bueno en fin no acabaría haciendo menciones de tantos y tantos detalles increíbles que hemos vivido en tan pocos días.

    Decirte Ivan, gracias a tí por invitarme, ya que ha sido genial, que a parte de Peter he descubierto otra parte de ti.
    Beso TQ

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. ahhhh..!!!!!!!!!!! por cierto triunfo con lo de que sé ruso jijijijiji (dba pallalsta....espasiva) jajajajajaja :-)

    ResponderEliminar
  4. Los españoles, que viven y trabajan en Rusia - Anna, Iván Rosa y Leire - representan la España moderna, no sólo como un país de los toros y el flamenco. Hablan de las regiones y culturas que existen en la península, en particular en Cataluña, Galicia y el País Vasco. Se trata de sus propias lenguas de las naciones "histórica" que tienen la condición de soofitsialnyh con los españoles y la política lingüística en España en general.

    La reunión contará con la presencia de los investigadores y los estudiantes rusos que comparten su experiencia en el estudio de Francia "otros". La velada terminó con un discurso general sobre el multilingüismo y la convivencia de diferentes culturas.

    El evento tendrá lugar en el departamento de teatro en español.

    Viva el traductor de google!
    Ivaaaaaaaaaaan, qué guay, ¿no? Yo quiero ver ese pedazo de power point animado!!! Yo el miércoles tuve la presentación del trabajo final del máster, y pasé unos nervios horrorosos durante toda la semana, y especialmente durante mi intervención de 2 minutos (les dije que no quería hablar!!!). Sólo me faltó caerme al suelo o algo. En fin... Belenadas varias. Jolín, cada vez estás más encantado de la vida, a lo Concha Velasco. Pues yo en las prácticas estoy haciendo una base de datos de festivales de poesía internacionales, y he puesto un énfasis especial en la búsqueda de cositas por Rusia :) Ya te iré comentando. Pues nada, que me alegro que hayas actualizado, que estaba empezando a odiar a "tu profesora particular de ruso", porque cada vez que abría la página leía lo mismo!!! Y era: jo, hoy tampoco cuenta nada :_( Un besazo, campeón, espero verte prontito!!!
    Muuuuuuuuuuuuuuuuuuuas
    Belén :)))))

    ResponderEliminar